Vanessa Moreno: ¨Gracias a todos y todas las que me leéis he llegado hasta aquí, y ahora mi blog crece. En mi nueva andadura ya puedes también escribir artículos, visibles para todo el mundo, por lo que también hay que tener en cuenta que que algunos post son de otros editores y no míos. Aprende de ellos, como hago yo y disfruta. ¿Tú También tienes algo que contar?¿Quieres hacerlo en mi blog?¨

Hola bonita!!
Para qué usas la proteína? Ya me dio curiosidad después de ver el vídeo de ayer 🙂
Hola Patri¡¡
Pues mira, la utilizo para varias cosas, entre otras, para darle sabores a los ¨queques¨, pasteles, bizcochos, keto.
El tema de solo poder utilizar una harina hace que todo sepa mucho a lo mismo.
Con un poco de proteína cambio los sabores de los dulces, o intento de bizcochos, con el microhondas o el horno. Los hago de sabores de tarta de cumpleaños, galletitas de chocolate…el último que compré es salted caramel, caramelo salado, jijiji,
La harina de almendra tiene un sabor muy fuerte, o que yo, saco con facilidad. ¿Tú has probado ya?
Un bso,
Cuéntame cositas,
Vanessa
Claaaaaaro que la he probado! Ayer hice pan focaccia con ella jajaaj, brutal!! En mi stories la tienes! Hoy me llegó el psyllium al fin, así que en nada caerá el pancito keto!!
jajaja, ahhhhhh¡¡¡¡¡
Pues como te dije ayer, he mejorado la receta¡¡¡¡ cuando llevas ya para dos meses con la harina de almendra, para casi todo, reconozco que ese regusto aburre, y además el psyllium tiene también un sabor…ainss que lo pillo todo. Si mejoré el alisado japonés, ¿No lo iba a intentar con un pan? jajajaja, oyeee, me lo pillo para el post¡¡¡
Cuéntame cositas¡¡
BSs,
Vanessa
Eres una máquina!! Ya mañana me veo haciendo estos panes!! Vaya pinta! Nada que ver con el de 90” al micro!!
Pintaza y recetaza!!
Un besooooo
jajaja, que linda¡¡¡ nada que ver…y ya voy maquinando a ver como perfeccionarlos, por qué a la vista y al tacto son súper, pero en sabor…ya empiezo a buscar nuevas fronteras…
Miles de Bss,
Vanessa
Hola Vanessa, muchas gracias por la receta. Tengo un problema, lo hago de solo una pieza, le doy forma alargada y lo meto en un molde, pero al hacerlo así siempre me queda crudo y por fuera tiene todo la pinta de estar hecho, sabes porque me sucede eso? El último creo que lo tuve hora y media, cerca de dos. Esta receta seria mejor hacerla solo en forma de bollitos para que se hiciera mejor? Muchas gracias!!
Hola Encarna¡¡ Muchas Gracias por contar conmigo¡¡ Si, esta receta es para hacerla en forma de bollitos, piensa que tiene muy pocos ingredientes reales para el pan, me refiero a que la falta de gluten y harina de trigo, le pasa factura. También que los moldes de silicona funcionan diferentes a los de aluminio de toda la vida. Yo hago pruebas en ambos y los productos que resultan no quedan igual. Espero que te gusten aunque sea en forma de bollitos¡¡¡ Cuándo tu quieras aquí estamos, Un beso,
Vanessa